Mar 24

29 de marzo de 2025 – El astroturismo

Argentina ofrece cielos excepcionales para el astroturismo, con destinos como los Valles Calchaquíes, la Patagonia y el Parque Nacional El Leoncito.

En esta charla exploraremos cómo el país combina ciencia, turismo y cultura para ofrecer experiencias únicas de observación astronómica, destacando su impacto en el desarrollo regional y la divulgación.

Mar 17

22 de marzo de 2025 – Astroturismo en Bogotá

Pese a la contaminación lumínica de la ciudad aun existen espacios idóneos para la observación de cuerpos celestes, algunos de estos senderos nos conducen a la historia de nuestros ancestros y al reconocimiento del patrimonio cultural.

Feb 28

1 de marzo de 2025 – Orión al detalle: el récord estelar

La constelación de Orión, una de las más reconocibles y emblemáticas del cielo nocturno, es mucho más que sus brillantes estrellas principales. Déjate guiar por un recorrido detallado por sus estrellas, nebulosas y misterios astronómicos.

Una oportunidad única para explorar el gran cazador vista en profundidad sin precedentes.

Feb 19

22 de febrero de 2025 – Los pequeños viajeros del Sistema Solar

Los hemos visto como protagonistas de diferentes eventos a lo largo de la historia del universo, y también han hecho parte de muchas historias de ciencia ficción y fantasía. Acompáñanos a conocer y escuchar curiosidades de los Cuerpos Pequeños del Sistema Solar.

Feb 13

15 de febrero de 2025 – El cielo desde Colombia: Primer trimestre del 2025

Acompáñanos en un fascinante recorrido por los cielos de Colombia, ilustrado con espectaculares imágenes capturadas por astrofotógrafos colombianos.
Exploraremos los principales eventos celestes y efemérides de éstos meses, destacando fenómenos astronómicos imperdibles y ofreciendo detalles sobre cómo y cuándo observarlos desde nuestro país. Una invitación a conectar con el universo desde la perspectiva de nuestro cielo.

Feb 4

8 de febrero de 2025 – Llegó 2025: Año Internacional de la Conservación de los Glaciares

¿Qué vínculo existe entre los glaciares y la astronomía? ¿Podemos encontrar hielo fuera de la Tierra? Acompáñanos a explorar estas preguntas desde la astronomía, ciencias naturales y diseño; conversando en torno a la proclamación de la Unesco por protegerlos con la coordinación de Amazink Studio.

Juliana Serrano

Directora de Amazink Studio

Diseñadora Industrial, relatora gráfica y dibujante enfocada en proyectos colaborativos con impacto social y cultural. Fundadora y directora creativa de Amazink, estudio especializado en contenidos visuales para derechos humanos a partir de la ilustración, el diseño y la animación. Montañera y paramuna.

Jorge Zuluaga

Profesor titular, Investigador UdeA

Jorge es divulgador científico, investigador, profesor universitario, esposo, padre de familia y mamagallista de tiempo completo. Doctor en Física de la Universidad de Antioquia, lleva más de 30 años enseñando, investigando y haciendo divulgación científica con un estilo que incluye un lenguaje cercano y descomplicado y una pizca de humor.

Andrés Cruz

Co-fundador – Red de Monitoreo del Nevado del Tolima

Andrés es aprendiz de montañista, actualmente estudia una Maestría en Glaciología y Ciencias Antárticas. Le apasiona la investigación glaciar y es Co-fundador de la Red de Monitoreo del Nevado del Tolima.

Jorge Luis Ceballos

Glaciólogo IDEAM

Jorge Luis es Ingeniero Geógrafo con Maestría en Geografía. Funcionario del IDEAM. Dedicado a estudiar los glaciares colombianos. Representante por Colombia ante el Servicio Mundial de Monitoreo Glaciar (WGMS). Representante de Colombia ante el Grupo de Nieves y Hielos Andinos del Programa Hidrológico Intergubernamental para América Latina y el Caribe de la UNESCO.

Juan David Reina-Rozo (Modera)

Ingeniero Industrial e Investigador Independiente

Juan David es consultor, docente e investigador. Miembro del grupo de investigación en Tecnologías e Innovación para el Desarrollo Comunitario de la UNAL. Fundador de la iniciativa Labs Rurales. Sus intereses orbitan en el estudio y desarrollo de soberanías tecnológicas, transiciones justas, ingeniería popular, codiseño, ecosistemas de innovación. Escala y hace senderismo por los páramos colombianos.

Ene 23

25 de enero de 2025 – Perseo: el mito entre las estrellas

Desde la antigua Grecia, los astros han sido los protagonistas con los que se crearon épicas historias de héroes y dioses. En esta ocasión, nos sumergiremos en las leyendas que dieron vida a las constelaciones del círculo de Perseo 🛡️⚔️, un valiente semidiós que venció a la temida Gorgona 🐍 y rescató a la princesa Andrómeda 👑 de las garras de un monstruo marino 🐉 Cetus.

A través de estos relatos descubrirás cómo los mitos aún nos siguen cautivando y conectan con el cosmos ✨.

Ene 12

18 de enero de 2025 – Relatos perdidos de los cielos

Desde que nuestros ancestros empezaron a observar los astros imaginaron muchas historias que los involucraba a ellos. Desde mitos y leyendas pasando por el nacimiento de credos y doctrinas las cuales no han llegado a nuestro tiempo y sabemos de ellos gracias a la arqueología y las tradiciones orales que fueron narrados. En esta conferencia sacaremos del baúl de los relatos perdidos aquellas historias sobre las estrellas y los planetas, sobre el Sol y la Luna que fueron contadas por nuestros antepasados y marcaron las vidas de aquellos habitantes en el apogeo de sus pueblos.