Sep 17

17 de septiembre 2022 – Cosmología: La ciencia eterna

Desde las antiguas civilizaciones de la historia humana, los grandes prensadores de cada una de aquellas gloriosas épocas, se preguntaban, algunas veces tomando nota o no, como funcionaba el mundo, y su relación con el sistema aquel donde se ubicaban los puntos luminosos que veían cuando alzaban la cabeza al cielo.

Sep 17

22 de octubre 2022 – Agua y Vida en el Sistema Solar

Búsqueda del agua y señales de vida en los planetas y lunas del Sistema Solar. Las misiones y los experimentos que se planean o que están actualmente investigando uno de los grandes misterios del universo: Las posibilidades de vida en otroas partes del mismo.

Ago 20

3 de septiembre 2022 – Mario Bunge: las ciencias sociales en discusión – Las Ciencias socio naturales

Una de las mas fundamentales, interesantes y persistentes controversias filosóficas En la meta teoría de las ciencias sociales concierne en la distinción entre naturaleza y Sociedad y la correspondiente divisoria.

Entre ciencia natural y ciencia social.

Esta controversia es filosófica, por que se refiere a categorías generales y afectivas. Porque la mismísima estrategia de la investigación social depende de la postura que asume en ella.

Ago 5

6 de agosto 2022 – El universo de la computación cuántica

Si la computación tradicional nos llevó a la luna, ¿dónde nos puede llevar la cuántica? Vivimos en la era de la tecnología y la transformación digital está generando cambios en el mundo más rápido que nunca, pero aún no lo hemos visto todo: la computación cuántica promete revolucionar casi todo lo que conocemos, nos dará una visión sin precedentes del cosmos y encontraremos respuestas a los enigmas del Universo.

Jul 2

30 de julio 2022 – Aves en las estrellas

El cielo está lleno de aves, y no me refiero a las que vuelan en nuestro planeta,
sino a las 9 aves que surcan el firmamento en forma de constelaciones.

De todas las 88 constelaciones oficiales de la esfera celeste el diez por ciento, que representan aves, dos de ellas se encuentran al norte del ecuador celeste. y siete en el hemisferio sur celeste.

Descubre estas fascinantes constelaciones y los secretos que residen en su interior, en una exposición con material fotográfico original tomado en los cielos de Colombia.

Jul 2

23 de julio 2022 – Experiencias vivas sentipensadas desde la ruralidad admirando el cosmos: Ritmos circadianos en la cotidianidad.

Educar para la vida (UNESCO, 2000), permite la construcción y comprensión de vínculos con el entorno a nivel físico, emocional, familiar, social, ambiental y universal; dichas experiencias tienen como intención fortalecer la educación en el siglo XXI en diálogos de saberes científicos y ancestrales, sintiendo la conexión con el cosmos y el territorio e identificando la información que él mismo le brinda a cada ser, a partir del seguimiento sobre el crecimiento de seres vivos – ritmos circadianos- (humanos, plantas y animales).

Jul 2

16 de julio 2022 – Radioastronomía: una ciencia joven con un futuro inmenso

Esta rama de la Astronomía nos permite percibir nuestro universo de una manera diferente, dándo visibilidad a aquello que no es visible a simple vista.

¿En qué consiste? ¿Cómo funciona? ¿Cuales son sus principales aportes? ¿Que viene?

Acompáñamos en este viaje a descubrir el mundo de la radioastronomía y sus bondades.

Jul 2

9 de julio 2022 – Odisea 2001: Una charla entre amigos

2001, un ícono, una película de culto que marcó una época y se cataloga entre las mejores películas de todos los tiempos.

Una de las grandes obras de Kubrick, basada en un guión escrito con otro gigante como lo fue Arthur C. Clarke, y del que se desprendió una obra literaria fascinante. Una charla entre amigos donde se abordará 2001 como nunca antes lo has visto