El aumento de la población ha traído consigo el crecimiento de las ciudades; y así mismo, el del alumbrado público con emisiones intensas de luz artificial inadecuadas que eclipsan la visión del cielo estrellado.
Los Cielos Oscuros están declarados por la UNESCO como patrimonio de la humanidad y gracias a su observación, nuestras civilizaciones han presentado grandes avances científicos y culturales.
En esta charla veremos en detalle las afectaciones de la contaminación Lumínica en el ejercicio astronómico y la alteración del equilibrio ecosistémico en las especies vegetales, animales y seres humanos. Hablaremos de las posibles acciones para mitigar los impactos negativos y cómo ser parte en la preservación de los cielos oscuros.
La NASA, a través del Centro de estudios de objetos cercanos a la tierra (CNEOS por sus siglas en inglés) proporciona la información de todos aquellos objetos que están lo suficientemente cerca de la tierra y de aquellos que podrían representar un posible riesgo de colisión con ella.
Gracias a esto, podemos saber características dinámicas y geométricas de cada uno de los asteroides en dichas categorías. En esta charla aprenderemos sobre los asteroides, quienes de ellos podrían representar una posible amenaza para la tierra, conoceremos cómo gracias a la tecnología aeroespacial se han diseñado misiones de exploración a varios importantes asteroides.
Finalmente, abordaré algunos problemas abiertos y de actualidad en torno al estudio de estos cuerpos menores del sistema solar.