De la mano de Wilder, aprenderemos a navegar por el cielo, a la vez que podremos aprender el uso de uno de los mejores programas de astronomía que pueden conseguirse

De la mano de Wilder, aprenderemos a navegar por el cielo, a la vez que podremos aprender el uso de uno de los mejores programas de astronomía que pueden conseguirse
En esta conferencia se expondrá como desde diferentes teorías presentadas por físicos y científicos a lo largo de la historia, se logra comprobar teóricamente la posibilidad de los viajes en el tiempo
Desde las antiguas civilizaciones de la historia humana, los grandes prensadores de cada una de aquellas gloriosas épocas, se preguntaban, algunas veces tomando nota o no, como funcionaba el mundo, y su relación con el sistema aquel donde se ubicaban los puntos luminosos que veían cuando alzaban la cabeza al cielo.
Búsqueda del agua y señales de vida en los planetas y lunas del Sistema Solar. Las misiones y los experimentos que se planean o que están actualmente investigando uno de los grandes misterios del universo: Las posibilidades de vida en otroas partes del mismo.
Una de las mas fundamentales, interesantes y persistentes controversias filosóficas En la meta teoría de las ciencias sociales concierne en la distinción entre naturaleza y Sociedad y la correspondiente divisoria.
Entre ciencia natural y ciencia social.
Esta controversia es filosófica, por que se refiere a categorías generales y afectivas. Porque la mismísima estrategia de la investigación social depende de la postura que asume en ella.
Vamos a indagar sobre la vida de carl sagan, desde sus libros hasta sus ideales, proesas en ciencia y en ciencia ficción
La Teledetección es una poco conocida pero muy versatil herramienta legado de la exploración espacial, en el marco del cambio climatico actual consecuencia de la intensa actividad humana que transforma los ecosistemas naturales vamos a conocer un poco mas la ciencia detras de esta tecnología.
Si la computación tradicional nos llevó a la luna, ¿dónde nos puede llevar la cuántica? Vivimos en la era de la tecnología y la transformación digital está generando cambios en el mundo más rápido que nunca, pero aún no lo hemos visto todo: la computación cuántica promete revolucionar casi todo lo que conocemos, nos dará una visión sin precedentes del cosmos y encontraremos respuestas a los enigmas del Universo.
El cielo está lleno de aves, y no me refiero a las que vuelan en nuestro planeta,
sino a las 9 aves que surcan el firmamento en forma de constelaciones.
De todas las 88 constelaciones oficiales de la esfera celeste el diez por ciento, que representan aves, dos de ellas se encuentran al norte del ecuador celeste. y siete en el hemisferio sur celeste.
Descubre estas fascinantes constelaciones y los secretos que residen en su interior, en una exposición con material fotográfico original tomado en los cielos de Colombia.
Educar para la vida (UNESCO, 2000), permite la construcción y comprensión de vínculos con el entorno a nivel físico, emocional, familiar, social, ambiental y universal; dichas experiencias tienen como intención fortalecer la educación en el siglo XXI en diálogos de saberes científicos y ancestrales, sintiendo la conexión con el cosmos y el territorio e identificando la información que él mismo le brinda a cada ser, a partir del seguimiento sobre el crecimiento de seres vivos – ritmos circadianos- (humanos, plantas y animales).