Ago 21

24 de agosto de 2024 – La computadora de Arquímedes

A principios del s. XX se descubrió uno de los más enigmáticos objetos de la antigüedad. Bautizado como “mecanismo de Anticitera” su rareza destaca por su complejo y fino sistema de engranajes de bronce y su finalidad como herramienta para hacer complejos cálculos astronómicos. Sin duda alguna es muy adelantado a su tiempo y su construcción es atribuida a gran genio griego Arquímedes.

Pero, ¿realmente él lo construyó? ¿Existieron otros objetos similares a éste? ¿Hubo otras mentes brillantes detrás de este mecanismo? Estas y otras preguntas trataremos de resolver en la sesión.

Ago 15

17 de agosto de 2024 – ¡Únete a la búsqueda de Asteroides a través de la Ciencia Ciudadana!

Buscar Asteroides nos permite entender la evolución del Sistema Solar, descubrir nuevos mundos e incluso identificar posibles amenazas para la Tierra. A través de las campañas de Ciencia Ciudadana puedes contribuir con la exploración espacial desde tu casa, utilizando imágenes reales tomadas por los grandes telescopios del mundo PAN-STARRS 1 y PAN-STARRS 2. Colabora con la comunidad de científicos y obtén la posibilidad de nombrar un verdadero Asteroide.

Ago 8

10 de agosto de 2024 – AI – Capítulo III: ¿Cómo entiende un LLM?

Al preguntar algo a un chat como Gemini, Claude, ChatGPT o cualquiera de los grandes LLm´s que hoy existen, parece que hablamos con otra persona, pero, la predicción de las respuestas es el resultado de grandes ideas, de trabajos de muchos científicos, matemáticos, físicos y otras personas que siempre han pensado en que se podría un día crear un tipo de inteligencia totalmente artificial.

Jul 23

27 de julio de 2024 – Los guardianes del cielo y las festividades chinas

Desvelamos la poesía celestial de la cultura china a través de dos esferas mágicas: la división del cielo y las festividades lunisolares. Nos sumergimos en la carta celeste, donde las 28 estrellas danzan en armonía, tejiendo historias con la vida diaria. Los Cinco Guardianes del Cielo se alzan como guardianes mitológicos, entrelazando estaciones con leyendas. Luego, nos perdemos en el suave ritmo del calendario lunisolar, donde cada festividad, como el resplandor del Año Nuevo Chino y el encanto del Festival de la Luna, se convierte en un poema vivo, tejido en la rica tradición de la antigua China. A través de enlaces encantados, se invita a la audiencia a explorar más allá de las estrellas, sumergiéndose en la magia de una cultura que baila en armonía con el cosmos

Jul 11

13 de julio de 2024 – El Baile Cósmico De Los Números: Secretos matemáticos del universo

Únete a nosotros en un viaje fascinante a través del cosmos, donde los números revelan sus secretos más profundos. Descubre la armonía matemática detrás de las maravillas del universo, desde la geometría de las galaxias hasta las leyes físicas que rigen nuestro mundo. Esta charla te invita a descubrir cómo los números y las ecuaciones revelan los secretos más profundos de la cosmología.

Jul 5

6 de julio de 2024 – La constelación del Jaguar

El en el amazonas colombiano existe un maravilloso lugar, un Axis Mundi, considerado la Maloka Cósmica de los Hombres Jaguar, quienes han plasmado en el cielo y en la roca al rey de los animales de América: el jaguar.

Jun 27

29 de junio de 2024 – Geometría aplicada a la cosmología

Esta exposición proporciona una visión comprensiva y accesible de un tema complejo pero fascinante como lo es la cosmología moderna, permitiendo al público explorar la estructura del espacio y, su relevancia en el entendimiento de nuestro universo. Abordando temas desde las diferentes geometrías que encontramos en el cosmos hasta la relatividad de Einstein, llegando a conclusiones sobre el posible futuro del universo y cómo las nuevas tecnologías contribuyen a obtener mejores mediciones de la geometría cósmica

Jun 21

22 de junio de 2024 – A la caza de los satélites artificiales

Pequeñas luces cruzan el cielo previo a la salida del Sol o en el atardecer cuando se aproxima la noche dejándonos asombrados por su velocidad de movimiento o en ocasiones estupefactos cuándo emiten brillos que luego se desvanecen a nuestra vista. ¿Porqué no fotografiar? Aprende a capturar estos emocionantes eventos, registra los tránsitos de la Estación Espacial Internacional, la Estación Espacial China Thiangog, el Telescopio Espacial Hubble entre otros. Aprende a planificar estos tránsitos frente a los discos del Sol o la Luna pero lo más importante a registrárlos con tu celular o cámara fotográfica.