Mar 4

2 de marzo de 2024 – UN agenda 2030

La agenda 2030 aprobada en 2015 por Naciones Unidas, con 17 objetivos con una visión de dar prioridades a proyectos de diferente índole vamos a mirar desde lo particular a lo general como nos impacta desde lo ciudadano a nivel macro de como podemos contribuir, inclusive el astro turismo la divulgación científica como se participa activamente y ver casos que se aplican para cumplimiento de estos objetivos, cordialmente invitados.

Feb 9

10 de febrero de 2024 – Los Cielos de la Independencia

Es una iniciativa surgida en el ámbito académico de las ciencias sociales, con el propósito de recopilar y destacar los eventos astronómicos ocurridos desde el 12 de octubre de 1492 (fecha en que el Imperio Español llegó al continente americano) hasta el 7 de agosto de 1819 (fecha de la Batalla de Boyacá), que fueron observables desde el territorio que actualmente corresponde a la República de Colombia.

Esta propuesta busca resaltar la importancia de conmemorar las fiestas patrias y complementar la narrativa histórica con elementos astronómicos.

Feb 2

3 de febrero de 2024 – Mi primer telescopio

En la actualidad, la posibilidad de adquirir instrumentos para explorar el cielo está al alcance de la mayoría de las personas. El creciente interés en la observación del firmamento ha generado una variedad de opciones en el mercado, que incluyen telescopios, binoculares, cámaras fotográficas e incluso teléfonos móviles, facilitando así la entrada a la astronomía observacional. En este contexto, el propósito principal es proporcionar a los participantes una guía básica sobre el instrumento más relevante en la observación astronómica: el telescopio.

Se hablará de sus componentes principales, de su funcionamiento, de cómo utilizarlos adecuadamente y se explorarán los accesorios y complementos que permiten aprovechar al máximo estas herramientas.

Esta charla está destinada a todas las personas interesadas en adquirir un telescopio, así como a aquellas que ya poseen uno. Cabe destacar que no se requieren conocimientos previos para participar en la misma.

Ene 25

27 de enero de 2024 – Longitud: La historia de cómo se resolvió el problema científico más importante de su tiempo

Durante muchos años los marineros sufrieron muchas desventuras debido a la ausencia de un método para determinar la longitud. Varios murieron durante sus viajes producto de los desvíos presentados por la inexactitud al determinar esta coordenada.

En el año 1714 el gobierno Inglés abrió un concurso en el que ofreció un cuantioso premio para aquel pudiera resolver el problema. Pero ¿quiénes compitieron?, ¿quién ganó?, ¿cuándo tiempo duró el concurso?. Esa es la historia que abordaremos en esta conferencia.

Dic 14

16 de diciembre de 2023 – Los reyes perdidos de la Lista Real de Abydos

La Lista Real de Abydos, es una de las listas de reyes más conocidas de Egipto, tallada en un relieve magnífico ubicado en la Sala de los Antecesores del templo funerario de Seti I en Abydos, y tiene la particularidad de nombrar a 76 reyes, desde el mítico Menes, hasta su reinado.

Pero, lo más intrigante y fabuloso no son los nombres que están…. Sino los que no están…

Nov 24

25 de noviembre de 2023 – La misión Rosetta

Los planes de la ESA en colaboración con la NASA para la interceptación de un cometa, con el objeto de estudiar la formación del Sistema Solar, sufrió los altibajos causados por la falta de aprobación del presupuesto. La ESA tuvo que pensar en alternativas propias para llevar a cabo una proeza que nunca había hecho antes, ajustando recursos económicos y técnicos.

Mi presentación tocará los detalles en forma resumida de la planeación de la ESA para abordar el cometa 67P/C-G.

Me voy a referir al Cinturón de Asteroides ya que es parte de la exploración de estos cuerpos primitivos. Vamos a conversar sobre el proyecto Roseta y su función en la adquisición de datos del cometa 67P. Pasaremos por la parte técnica en forma resumida, pero sin perder la emoción del evento científico.