Tratando de crear un nuevo récord para el libro Guinness …. Con estrellas

La Tierra es como el vehículo, como la nave que nos lleva seguros por la galaxia.
¿Cómo deberíamos cuidar nuestro único refugio?
Descripción, identificación e importancia de esta constelación en el patrimonio cultural de Colombia.
La educación transforma vidas, el reto es establecer diálogos entre los saberes que se conviertan en experiencias enriquecedoras en el asombro y la curiosidad.
El lenguaje matemático es sin lugar a dudas la expresión clara de información presente en el cosmos, que desea ser leída. Bienvenidos a un recuento matemático breve, que nos que los pies en nuestro bello planeta Tierra, pone nuestra imaginación y creatividad en el cosmos.
Se hace un breve estudio de la posible afectación de la posición de la Luna y del Sol, con la ocirrencia de terremotos en el mundo.
En tan solo 3 años , la manera de hacer astrofotografia ha cambiado radicalmente, ahora no solo es mucho más fácil tanto capturar las imagenes (inlcuso ya se acercan celulares que apilan las imagenes) como procesarlas. Haremos una revisión desde el uso de dispositivos increibles como el ASIAIR plus ( que convierte el equipo en un observatorio remoto) hasta el uso de la inteligencia artificial en estos procesos.
¿Será que se acabo la diversión en la captura de imagenes?, o ¿la simplificación en el proceso de captura y procesamiento nos permitirá lograr objetivos más ambiciosos?
En esta charla se mostrará los diferentes procedimientos y cálculos matemáticos que han seguido judíos y cristianos para tratar de prever cuándo es la Pascua para los diferentes años.
Colombia, un país tropical de increíble diversidad y encanto. Su variada geografía, su historia llena de misterios, su gente y sus culturas han fascinado al mundo.
Es tal vez por eso, por la pujanza de su gente y la abundante naturaleza que nos rodea, que Colombia es también potencia en astronomía aficionada. En esta presentación conoceremos Lugares, grupos, personas, e imágenes de como se vive el Hobby en nuestro país.
La historia tiene momentos y personajes que han realizado importantes aportes a la
ciencia, pero lamentablemente estas personas han pasado desapercibidas e incluso
relegadas al olvido. En esta conferencia hablaremos sobre las mujeres que nos mostraron
las estrellas tal y como las conocemos en la actualidad y que gracias a sus trabajos
marcaron los fundamentos para la astronomía estelar. También rescataremos del baúl de
los recuerdos olvidados una de las más fascinantes historias de los aportes femeninos en
nuestro entendimiento del universo, veremos cómo lo lograron, qué perfiles tenían y en
qué época ocurrió todo esto y cómo afrontaron duras situaciones mientras hacían su
trabajo.
Una critica sobre aquello que debemos mejorar para incentivar a más mujeres a inclinarse hacia las ciencias.
Partiendo de experiencias como docente en clubes de astronomía, se hará un breve recorrido del actuar de la mujer en las ciencias, resaltando sus resultados y aportes, las actividades que las han motivado a trabajar sin dejarse opacar y aquello que debemos mejorar en la educación para incentivar a más mujeres a inclinarse hacia las ciencias, tenconologia y matemáticas.
Desde el comienzo de los tiempos el ser humano se ha maravillado por aquellas historias de héroes y villanos con habilidades inpensables que sólo en nuestra imaginación podrían consevirse. Es así, como el papel de la ciencia ha sido pilar importante para la credibilidad de estas pues ha permitido que se genere una conexión cada vez más fuerte con nuestra realidad.
En esta charla buscaremos ver un poco más a detalle cómo la ciencia explica ciertas habilidades de nuestros super y si son posibles en nuestro mundo.